Esas cámaras, por lo menos sus principios, no eran nada nuevo! De hecho,
se remontan a fechas tan remotas
como 1925, más o menos. En esa época, cuando las placas fotográficas
llegaban a su fin, y el rollo de "formato medio" vivía sus grandes
momentos, había gente que no se conformaba y buscaba más facilidad de
manejo, de
revelado...
Es cuando llegaron las cámaras de "pequeño formato" que acabaron consolidando el standard del carrete fotográfico que hoy conocemos de 24x36 mm. Con él se podían realizar 36 fotografías (o incluso el doble con cámaras como las Agfa Parat), sacar el carrete en cualquier lado y poner otro, así de simple (en teoría). Eran 36 fotos, pues no cabían más en el metro y medio largo que tenía el rollo fotográfico dentro del carrete (años más tarde saldrían versiones con menos fotos, pero no con más).
Es cuando llegaron las cámaras de "pequeño formato" que acabaron consolidando el standard del carrete fotográfico que hoy conocemos de 24x36 mm. Con él se podían realizar 36 fotografías (o incluso el doble con cámaras como las Agfa Parat), sacar el carrete en cualquier lado y poner otro, así de simple (en teoría). Eran 36 fotos, pues no cabían más en el metro y medio largo que tenía el rollo fotográfico dentro del carrete (años más tarde saldrían versiones con menos fotos, pero no con más).
No hay comentarios:
Publicar un comentario