Una cámara réflex es una cámara fotográfica
en la que el usuario (el fotógrafo) ve directamente la imagen que va a
fotografiar a través de un visor óptico sin ninguna clase de error de paralaje. La luz entra en la cámara a tráves del objetivo, es reflejada en un espejo (de ahí el nombre, proveniente del inglés reflex que significa reflejo), y a través del mismo la imagen llega hasta el visor. Existen dos tipos de cámaras réflex: las SLR (réflex de un objetivo) y las TLR (réflex de dos objetivos).
viernes, 26 de abril de 2013
Polaroid
Polaroid es una compañía estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de cámaras y película fotográfica instantánea.
En 1928, un joven Edwin H.Land desarrollaría el primer filtro polarizador sintético. Tras varios años de desarrollo, en 1932 fundaría los laboratorios Land-Wheelwright, que en 1935 adoptarían la denominación actual de Polaroid.
La comercialización del producto comenzó en 1937.
Tenía tantas aplicaciones que pronto tuvo gran éxito, siendo usado
incluso por los militares, de los cuales se convirtió en un importante
suministrador durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su invención más importante llegaría en tiempos de paz.
Cámaras compactas de carrete
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9qbqgwJreyT6wTYIZNzlcX78DptH_Uycdjj5Y7o_Zup4Eo9lq6_Uzm_1iSy7dHAOXr5OqcHwoGnNUWg_UyWUAcojQgFYZVrYgo5mbWmZaEzimlTr_mYvFnXiZyOgTE9dLLBILicV7kPc/s1600/revelado_carretes.png)
Esas cámaras, por lo menos sus principios, no eran nada nuevo! De hecho,
se remontan a fechas tan remotas
como 1925, más o menos. En esa época, cuando las placas fotográficas
llegaban a su fin, y el rollo de "formato medio" vivía sus grandes
momentos, había gente que no se conformaba y buscaba más facilidad de
manejo, de
revelado...
Es cuando llegaron las cámaras de "pequeño formato" que acabaron consolidando el standard del carrete fotográfico que hoy conocemos de 24x36 mm. Con él se podían realizar 36 fotografías (o incluso el doble con cámaras como las Agfa Parat), sacar el carrete en cualquier lado y poner otro, así de simple (en teoría). Eran 36 fotos, pues no cabían más en el metro y medio largo que tenía el rollo fotográfico dentro del carrete (años más tarde saldrían versiones con menos fotos, pero no con más).
Es cuando llegaron las cámaras de "pequeño formato" que acabaron consolidando el standard del carrete fotográfico que hoy conocemos de 24x36 mm. Con él se podían realizar 36 fotografías (o incluso el doble con cámaras como las Agfa Parat), sacar el carrete en cualquier lado y poner otro, así de simple (en teoría). Eran 36 fotos, pues no cabían más en el metro y medio largo que tenía el rollo fotográfico dentro del carrete (años más tarde saldrían versiones con menos fotos, pero no con más).
Cámara plegable de rollo
Estas cámaras fueron sustituyendo paulatinamente a las de placas, aunque las sobrevivieron por poco tiempo, más o menos hasta mediados de los 50.
Técnicamente eran iguales que sus "competidoras" de placas, y a veces incluso había un modelo disponible para cada. La diferencia era que una iba con caja para placas y la otra con receptáculo para rollo (que se pasaba girando a mano una rueda o palometa al final del eje del rollo). Incluso había acoples para poder usar rollo en cámaras de placas.
Algunas son auténticas bellezas, sobre todo precisamente las de Kodak, que no es que fueran imprescindiblemente las mejores técnicamente, pero su atención al detalle las daba un toque único, como podréis ver.
viernes, 19 de abril de 2013
Primer fotógrafo.
El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en 1826.
La primera cámara de fotos fue lo suficientemente pequeña como para considerarla portátil.
La primera cámara de fotos fue lo suficientemente pequeña como para considerarla portátil.
Las cámaras fotográficas constan de una cámara oscura cerrada, con una
abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una
superficie plana de formación de la imagen o de visualización para
capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras
fotográficas tienen un objetivo formado de lentes,
ubicado delante de la abertura de la cámara fotográfica para controlar
la luz entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen. El
diámetro de esta abertura (conocido como aperturas) suele modificarse con un diafragma, aunque algunos objetivos tienen apertura fija.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)